¿12 propósitos para año nuevo? Mejor sólo uno

01.01.2020


Muchos de nosotros nos solemos emocionar cada 31 de diciembre, porque esta fecha representa para muchos el final de un año y el comienzo de otro (aunque vaya, el tiempo es relativo), uno lleno de oportunidades y se considera el momento perfecto para iniciar un cambio significativo en nuestras vidas, tal vez ese cambio sea volvernos alguien fitnes, o al fin animarnos a emprender en aquel negocio que anhelamos, tal vez sea leer 12 libros al año, o ascender de puesto, o sacar notas sobresalientes en la escuela, tal vez sea dejar de beber o fumar, o simplemente administrar de mejor manera nuestro tiempo y dinero, no obstante, cada 31 de diciembre, al sonar las campanas infinidad de personas se prometen asimismas cumplir los 12 propósitos sin excepción alguna, pero seamos realistas, ¿cuánta gente realmente cumple todos sus propósitos en ese año?

No digo que hacer propósitos de año nuevo esté mal, sino al contrario, en algunos casos el proponernos dichas metas nos hacen poner manos a la obra y acercarnos a nuestros objetivos, sin embargo, considero que al iniciar un año nuevo y formularnos de inmediato 12 nuevos propósitos, muchos de nosotros quedamos aturdidos, y a pesar de tener esta "nueva vibra" del año que acaba de iniciar, nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde realmente comenzar.

Creo que hay que formular propósitos específicos, mesurables, alcanzables, realistas, y en un determinado tiempo, para que podamos realmente cumplir dichos propósitos, de no ser así, simplemente se quedarán en una lista de cosas por realizar, creo que también es una época en la cual nos podemos poner a reflexionar sobre lo que sucedió en el último año, lo que nos gustó y lo que no, pero sobre todo, en lo que realmente es importante y conforme a dicha reflexión, nuestros nuevos propósitos pueden ser más realistas. 


Para mí el último año fue técnicamente el mejor año de mi vida… en enero inicié con todo el taller que doy, pudimos ir con éxito a un concurso al cual tenía muchas ganas de llevar a mis alumnos, y seguí asistiendo a cursos de mi agrado, en febrero sin duda alguna fue el mes en el que más salí gracias a mi amiga, en realidad casi hermana, Telma, en marzo fue un mes para recuperarme escolarmente y salir con amigos, abril fue un mes muy pero muy pesado, tanto así que empecé a ir a terapias porque sentía que mi mundo se caía en tres mil pedazos, en mayo uno de mis mayores sueños (que yo pensaba que sería más bien un sueño frustrado por el resto de mi vida) se volvió realidad, pude estudiar en el extranjero, y tuve una familia completamente maravillosa… en junio cumplí otros de mis grandes sueños… viajar a Asia durante un mes… julio fue increíble, salir con amigos y descansar, agosto… inició mi semestre, septiembre fue un mes muy bueno para mis amigos y para mi, octubre fue un mes muy divertido por varias fiestas, en noviembre era final de semestre y el cumpleaños de varios de mis mejores amigos, diciembre… viajé y descansé y para cuando me di cuenta, el año había terminado… el tiempo se me pasó volando, todos los meses fueron muy ajetreados que aún no había analizado y procesado todas las vivencias y el conocimiento que éstas me habían dejado, sin embargo, me decía a mi misma que quería que este 2020 también fuera un muy buen año… al inicio pensé en hacer mis 12 propósitos del año, no obstante, me puse a reflexionar y me pregunté a mi misma qué tenían en común todos los meses del 2019 y por qué me habían hecho tan feliz…

La conclusión a la que llegué fue que cada uno de esos meses fue muy pero muy distinto el uno del otro, pero sobre todo, en cada uno de ellos hice cosas o estuve con personas que me hacen inmensamente feliz… más tarde me encontraba viendo videos en youtube y una chica dijo "escojan una palabra que quieran que describa su año", de forma automática pensé en la palabra FELICIDAD. En ese momento comprendí que formularme 12 propósitos para este año era relativamente absurdo, tal vez un poco insignificante (en mi caso), y por primera vez en la vida estaba completamente segura de lo que quería… quería y sigo queriendo ser feliz... en años anteriores había estado muy ocupada para hacer algunas actividades que deseaba (incluso en el 2019, sin embargo, ese año fue la excepción), me di cuenta que estaba desperdiciando mucho tiempo y energías en cosas y personas que no aportaban felicidad a mi vida y que me consumían de poco a poco, cada vez más rápido, y me dije a mi misma que lo único que quería para este año era ser FELIZ... a finales del 2018 me formulé un aproximado de 20 metas… de las cuales solo cumplí 8 y me estresaba no poderlas cumplir todas, por lo tanto, a finales del 2019 mi único propósito fue SER FELIZ. 


Sinceramente, creo que muchos de nosotros nos deberíamos plantear como único objetivo el ser felices, ya que el planteamiento de otros objetivos conllevan a la búsqueda la misma felicidad, no obstante, hay veces que pensamos que ciertos objetivos nos harán felices, intentamos conseguirlos aunque no disfrutemos el camino pero estamos aferrados a cumplirlo porque fue uno de nuestros objetivos, pero se nos olvida ser felices porque no nos planteamos de forma tan directa el ser felices, más bien, nos planteamos hacer ejercicio, comer saludable, emprender en aquel nuevo negocio, fortalecer relaciones y demás porque creemos que nos harán felices, pero ¿cuántos de nosotros nos hemos planteado tal cual, el objetivo de ser felices? 

Probablemente al empezar alguno de nuestros propósitos experimentemos una felicidad casi inmediata pero no estamos enfocando toda nuestra energía en el hecho de ser felices, estamos enfocándola en conseguir el objetivo de tener buenas calificaciones, conseguir un ascenso, tener un cuerpo de modelo, y aunque podamos disfrutar el camino y los resultados de nuestros objetivos, podríamos disfrutarlo aún más si nos planteamos el objetivo de SER felices... 


La búsqueda de la felicidad puede ser bastante complicada pero, si en lo único en lo que nos enfocamos es en ser felices, podremos ver que estamos a punto de entrar en el mundo del auto descubrimiento, ¿qué me gusta?, ¿qué me desagrada?, ¿con qué personas me siento cómoda?, ¿qué lugares me gusta visitar?, ¿cómo afronto la soledad?, ¿qué hago con mi tiempo libre?, ¿qué consumo?, ¿qué comparto con el resto de personas?, son tan solo un par de preguntas que nos empezamos a plantar cuando nuestro mayor objetivo es ser felices, y esto es tan solo el inicio… hace un par de meses, si alguien me hubiera preguntado "Monse, ¿qué te gusta hacer en tus tiempos libres?" sin duda alguna me hubiera quedado callada… realmente mi vida solamente se enfocaba en ámbitos escolares pero desde que decidí que mi único propósito durante este año, y ¿por qué no?, igual y para toda la vida, es ser feliz, me he dado el tiempo y la oportunidad de encontrarme a mi misma y experimentar nuevas cosas, de tal forma, si ahora me volvieran a hacer la misma pregunta, diría sin dudarlo una sola vez que lo que me gusta hacer con mi tiempo libre es; leer un buen libro, ver alguna serie, armar un rompecabezas, dibujar mandalas, salir a alguna cafetería, parque o museo, ir a comer un helado y pedir un sabor que no había probado antes, escribir, grabar historias de mi vida en instagram en coreano, hablar con mis amigos y probablemente en un futuro esta lista se extienda aún más. 

En estos últimos meses me he dado cuenta que me gusta hacer varias actividades… tal vez no dibuje como un profesional, tal vez tampoco baile tan genial como algunas bailarinas, probablemente me tardo mucho en armar un rompecabezas, tal vez no hago ejercicio como toda una atleta, tal vez no escribo como un autor de algún best seller, pero si de algo estoy segura, es que hacer todas esas cosas a mi manera, durante el tiempo que quiero, con calma y con dedicación es algo que me hace increíblemente feliz… no necesito ser la mejor en dichas actividades, y tampoco es necesario que me dedique todos los días o el resto de mi vida a una o a varias de esas actividades, ni siquiera es necesario que aprenda a "hacer bien" dichas actividades, conque solo las disfrute es más que suficiente… no planeo hacerme pintora, atleta, escritora, bailarina profesional o algo por el estilo, simplemente disfruto el presente y lo que esas actividades me dejan, y ahora las disfruto aún más, porque mi objetivo es ser feliz, la felicidad conlleva a la contemplación y al placer, y por lo tanto enfoco mi energía en ello y para ser sincera, es una sensación que nunca antes había sentido tan plena y claramente.


Esta ha sido mi experiencia conforme a los propósitos de año nuevo, probablemente a ti te funcione plantearte 12 objetivos, tal vez 6, incluso 3, o si así es, un solo propósito, tal vez seas muy tenaz y consigas todos tus objetivos, tal vez tengas dificultades para alcanzar tus sueños pero si el método que estás utilizando ahorita no te funciona deberías darte la oportunidad de intentarlo con algún otro, probablemente te deberías enfocar en lo que realmente es importante y comenzar a ser realmente feliz, cumple todos tus sueños, no te des por vencido y cuando te sientas bien contigo mismo, sabrás que estás haciendo bien las cosas. Espero que consigas todo lo que quieres este 2020 y para el resto de tu vida. 


5 cosas que nunca debes olvidar para cumplir tus objetivos:

1. Eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas.

2. No dejes que las opiniones ajenas sean las que determinen el resultado de tus esfuerzos.

3. Disfruta el camino como disfrutarás el resultado. 

4. Confía en ti mismo 

5. No te rindas. 




De todo un poco - Blog Personal
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar